jueves, 10 de julio de 2008

el conocimiento escolar en la sociedad de la información

Tema: El modelo de producción, comunicación y transmisión del conocimiento escolar en la sociedad de la información.


Titulo: El proceso de enseñanza aprendizaje en el marco de una nueva cultura del conocimiento escolar.
¿Cómo distribuir socialmente educación y, por tanto, capital intelectual, en momentos en que este capital es quizá, el decisivo en la competitividad económica?
¿Qué cambios perciben los docentes del actual contexto, caracterizado por la sociedad de la información?
¿De qué manera el contexto interpela su función docente en la transmisión del conocimiento?
¿Cómo lograr que quienes menos tienen puedan a partir del conocimiento integrarse al mundo laboral?
¿Qué conocimiento transmitir?
¿Qué tipo de conocimiento debe priorizar la escuela?
¿Cuáles podrían ser los principios de un conocimiento pertinente?
¿Podrán los alumnos con el conocimiento escolar, responder efectivamente al entorno cambiante y al crecimiento de la cantidad de información que circula socialmente?
¿Cómo podríamos convertir nuestras escuelas en productoras activas de conocimiento?
¿Cómo se podrían utilizar las nuevas herramientas de informática para producir y comunicar conocimientos escolares?
¿Qué cambios debieran pensarse respecto a la gramática escolar, para posibilitar una mejora en la educación, en particular considerando el vínculo producción comunicación en educación?.

Hipótesis:
Se necesitaría repensar el lugar que las sociedades asignaron a la escuela, para apreciar el lugar estratégico, la centralidad que adquiere el conocimiento escolar y la responsabilidad que le cabe a la escuela como factor clave en la determinación del futuro de nuestra sociedad.


La escuela debería generar espacios de reflexión sobre el modelo de producción, comunicación y transmisión del conocimiento escolar en la sociedad de la información, para pensar nuevas propuestas que garanticen la igualdad, la equidad como proyecto social y educativo comprometido con la democracia.

Reflexionar a cerca del lugar que las tecnologías, la industria cultural y las políticas moldean para la tarea docente en el futuro, posibilitaría una toma de conciencia del lugar central que en este proceso ocupa el conocimiento docente para redefinir estrategias evitando que el trabajo sea apropiado por una elite de la sociedad.

.

Metodología de la investigación: investigación de tipo cualitativa, con estudios de casos

Hipótesis 1: Se necesitaría repensar el lugar que las sociedades asignaron a la escuela, para apreciar el lugar estratégico, la centralidad que adquiere el conocimiento escolar y la responsabilidad que le cabe a la escuela como factor clave en la determinación del futuro de nuestra sociedad.

Transmitir la cultura ha sido una de las tareas centrales de la educación y de la escuela. Puede decirse que esta última emerge como institución social especializada cuando la cultura a transmitir se complejiza (por ejemplo, a partir de la aparición de la escritura) y ya no resultan suficientes las formas de transmisión orales entre las generaciones para garantizar la continuidad de la vida social. Surge entonces un ámbito más reglamentado y específico donde esta transmisión se pauta, se estructura, se regula: la institución escolar. como se ve en la siguiente definición de educación que da Emile Durkheim. Tal como la concibe Durkheim:
“[La educación] es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no están todavía maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y mentales que reclaman de sí la sociedad política en su conjunto y el medio especial al que él está particularmente destinado.” Durkheim, E., 1911, “Education”, en Buisson, Ferdinand (dir.) Dictionnaire de Pédagogie et d'Instruction Primaire . Librairie Hachette, París, p. 532
En Latinoamérica, a mediados del siglo XIX la escuela acompaño desde un tipo particular de transmisión y comunicación del conocimiento el proceso de modernización de los nuevos estados nación, y los procesos de transformación que los escenarios políticos y económicos demandaban, escribe Tenti Fanfani, Desde el momento constitutivo de los estados-nación latinoamericanos se produjo una profunda diferenciación entre dos ámbitos de vida. Por una parte el mundo de la sociedad y la cultura tradicional de base rural y por el otro el emergente modo de vida urbano, industrial y relativamente integrado (comercial y culturalmente) con los grandes centros mundiales de desarrollo capitalista (Europa y los EEEUU). Los sistemas educativos latinoamericanos son contemporáneos al Estado-nación moderno y tuvieron una clara misión de convertir la "barbarie" en "civilización". Esta función manifiesta permeó las instituciones y prácticas educativas en toda América Latina. Los primeros y más grandes "éxitos" de la escuela latinoamericana se registraron en las ciudades. Donde las sociedades experimentaron procesos de desarrollo y movilidad, la escuela acompañó y facilitó estas transformaciones. “La educación básica y la “cuestión social” contemporánea”-
El final del siglo XX, por su parte, situó a las escuelas, y la enseñanza en general, ante un nuevo escenario tecnológico: repleto de satélites de comunicación, de fibra óptica, de información digitalizada, de ordenadores personales cada vez más potentes, de realidad virtual, en resumen, en medio de una gran explosión de la comunicación audiovisual. Pero también delante de un nuevo escenario social: globalización financiera, desarrollo del comercio internacional, presión de corte neoliberal sobre el Estado del bienestar, la deslocalización de la producción y el imaginario consumista de una sociedad en que la tecnología se ha convertido en el fetiche máximo
Estos cambios que se dieron a lo largo de todo el siglo XX pero se profundizaron en las últimas décadas, impactaron el la institución escolar ocasionando lo que muchos especialistas denominan “crisis de legitimidad”, lesionando la centralidad y la relevancia social que gozaba en otras épocas. Sostiene José Manuel Pérez Tornero “La enseñanza parece haber perdido parte de la autonomía y capacidad de acción que tuvo en otros tiempos. Su valoración social ya no es la misma. Su tradición ya no ayuda a reconocer el porvenir y a orientar la acción. Todo sucede como si estuviésemos entrando en una nueva era en la que, todavía, no tenemos una buena carta de navegación”. “Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información”, en Pérez Tornero, J.M (compilador). Comunicación y educación en la sociedad de la información, Barcelona, Paidós,
Otras agencias, en la actualidad compiten con la escuela en la transmisión de conocimientos, se han pluralizado. La televisión, la computadora, el consumo masivo de bienes culturales, posibilitando una circulación de gran cantidad y calidad de información como pocas veces antes en la historia humana. Admite Torres “La disyuntiva tecnología versus docentes (e incluso tecnología versus sistema escolar) está ya planteada como una opción real no sólo en los planes de los grandes bancos y empresas multinacionales directa o indirectamente beneficiarios del negocio monumental que saben puede implicar montar las modernas "sociedades de la información y el conocimiento", sino en los escenarios regionales y nacionales de política y reforma educativa que visualizan muchos expertos, dirigentes políticos y empresarios.”….” En estos países ya se llegó a comprender que esto implica una política de inversión coherente y duradera, una evolución coordinada y controlada en el tiempo, y que, en todo caso, "el problema" va mucho más allá de los docentes y su formación: es el sistema escolar el que requiere cambios profundos (organización, currículo, pedagogía, relaciones de la escuela con el mundo exterior) para poder aprovechar el potencial de las TIC. "...nada le puede hacer más daño a la escuela que introducir modernizaciones tecnológicas sin antes cambiar el modelo de comunicación que subyace al modelo escolar: un modelo predominantemente vertical, autoritario, en la relación maestro-alumno, y linealmente secuencial en el aprendizaje. Meterle a ese modelo medios y tecnologías modernizante es reforzar aún más los obstáculos que la escuela tiene para insertarse en la compleja y desconcertante realidad de nuestra sociedad" (Barbero, 2000: 35).
Las posiciones más avanzadas, tanto desde el flanco educativo como desde el flanco tecnológico, coinciden hoy en que lo que está en juego es una revolución en torno a la vieja concepción del aprendizaje, arraigada tanto dentro como fuera del sistema escolar………. Se hace necesario prepararse para una nueva cultura del aprendizaje.” Y por lo tanto de la enseñanza.

Hipótesis 2: Se necesitaría generar espacios de reflexión sobre el modelo de producción, comunicación y transmisión del conocimiento escolar en la sociedad de la información, para pensar nuevas propuestas que garanticen la igualdad, la equidad como proyecto social y educativo comprometido con la democracia.
Al respecto Juan Carlos Tedesco en Educación Popular Hoy, ideas para salir de la crisis, perspectivas hacia el futuro: escribe, existirían a futuro “dos escenarios extremos que al decir del autor tendrían la virtud de permitirnos apreciar algunas características básicas de las opciones sociales frente a las que deberíamos reaccionar .. uno de ellos remite a la nueva Edad Media …neodespotismo ilustrado, cuyo aspecto central es la ruptura de a cohesión social que puede adquirir la forma de dualización de la sociedad, la existencia de redes que integran en forma transnacional a individuos y grupos pero que excluyen en forma total a los que no participan de la red” provocarían siguiendo al mismo autor” un debilitamiento significativo de todas las formas de expresión de los intereses generales. Las relaciones sociales ya no serían, como en el caso del capitalismo tradicional, relaciones de explotación, la exclusión o des-afiliciación sería la consecuencia central de este tipo de estructura social….A diferencia de los trabajadores clásicos, el problema que plantean estos sectores es su mera presencia, pero no sus proyectos…podría conceptualizarse en ausencia de participación en las estructuras que tienen algún sentido par la sociedad….Un escenario social de este tipo, con altos niveles de exclusión, solo podría mantenerse con niveles altos de autoritarismo…Las alternativas a este escenario regresivo se basan….en la definición de estrategias para mantener la cohesión social…evitar que el trabajo sea apropiado por una elite de la sociedad… Desde el punto de vista educativo resulta crucial definir si el acceso a las competencias que son necesarias para el desempeño en el sector clave de la economía pueden o no ser universal…Los grandes ejes debates sobre las orientaciones educativas el futuro ..permiten apreciar el lugar estratégico, o la centralidad del conocimiento” escolar y la responsabilidad de la escuela como factor clave en la determinación del futuro de nuestra sociedad. Si pensamos como en sus origenes que la escuela aun puede educar al ciudadano y contrarrestar las inequidades que el sistema instala en la sociedad, Inés Dussel - Myriam Southwell, al respecto, escriben: La escuela sarmientina: igualar es lo mismo que homogeneizar: En la Argentina, la propuesta de Sarmiento y de otros miembros de su generación implicó algo similar: la imagen de ricos y pobres en el mismo banco de escuela y recibiendo la misma educación, fue motivo de orgullo para muchas generaciones. En el caso de la generación del ochenta, la propuesta fue más suavizar las desigualdades que construir una igualdad: "El amplio edificio de elegantes formas y detalles a que asiste el niño pobre como el rico, no solo tiene la ventaja de suavizar las diferencias de las clases sociales por el roce frecuente y la común educación, sino que es también una condición de nuestra democracia que necesita del molde común de la escuela, para formar la sociedad homogénea que, a la vez, haga posible el régimen representativo de gobierno, evite las catástrofes que la diversa educación y condición social han engendrado en todos los tiempos y en todas las partes del mundo" (Memorias del Consejo Nacional de Educación, 1887, XLIV). Pero más allá de las proclamas, la escuela fue un medio importantísimo para conformar una ciudadanía letrada que se sintió parte de una comunidad inclusiva.

Hipótesis 3: Reflexionar a cerca del lugar que las tecnologías, la industria cultural y las políticas moldean para la tarea docente en el futuro, posibilitaría una toma de conciencia del lugar central que en este proceso ocupa el conocimiento docente para redefinir estrategias evitando que el trabajo sea apropiado por una elite de la sociedad.

La profesión docente en la era de la informática y la lucha contra la pobreza, escribe
Rosa María Torres, “Sin docentes de calidad no es posible una educación escolar de calidad. La verdadera reforma educativa, sobre todo en el ámbito curricular y pedagógico, que es el que finalmente importa, se juega en el terreno docente. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no pueden
pensarse como sustitutos a la labor educativa de los docentes y del sistema escolar sino
apenas como herramientas y complementos, tanto dentro como fuera de la escuela.
Introducir eficzamente las TIC a la escuela implica no sólo provisión masiva de
computadoras y acceso al Internet sino un reordenamiento integral del orden escolar
(infraestructura, administración, currículo, pedagogía) y formación (inicial y en
servicio) de los docentes como usuarios competentes de dichas TIC tanto para la
enseñanza como para su propio aprendizaje permanente. Las TIC no pueden por sí mismas resolver la mala calidad y la inequidad en educación, pudiendo más bien profundizarlas. Las TIC pueden convertirse en aliadas de la transformación educativa y en aliadas del aprendizaje, sólo si se enmarcan en y son puestas al servicio de un proyecto social y educativo comprometido con la democracia, la equidad y la calidad.
En este contexto, la cuestión docente se perfila como tema clave y urgente de la
política y la acción educativa en los próximos 15 años. De la prontitud y manera como
se resuelva esta cuestión dependerán, en gran medida, las posibilidades de la educación
escolar -y del propio aprovechamiento eficaz de las TIC para la enseñanza y el
aprendizaje- en los próximos años. Séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe Año 2001UNESCO
Edgar Morin, por otra parte, advierte en Los Siete Saberes Necesarios Para la Educación del Futuro “el problema universal para todo ciudadano del nuevo milenio: ¿cómo lograr el acceso a la información sobre el mundo y cómo lograr la posibilidad de articularla y organizarla? ¿Cómo percibir y concebir el Contexto, lo Global (la relación todo/partes), lo Multidimensional, lo Complejo? Para articular y organizar los conocimientos y así reconocer y conocer los problemas del mundo, es necesario una reforma de pensamiento. Ahora bien, esta reforma es paradigmática y no programática: es la pregunta fundamental para la educación ya que tiene que ver con nuestra aptitud para organizar el conocimiento. La educación debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y correlativamente estimular el empleo total de la inteligencia general. Este empleo máximo necesita el libre ejercicio de la facultad más expandida y más viva en la infancia y en la adolescencia: la curiosidad, la cual, muy a menudo, es extinguida por la instrucción, cuando se trata por el contrario,
de estimularla o, si está dormida, de despertarla.”
PÉREZ TORNERO, José Manuel.,(2000) sostiene: “Hoy día, los retos de la educación se presentan casi universalmente, aunque con distintas matizaciones económicas, geográficas y culturales, a saber:
1. La apertura sistemática de las escuelas a nuevas fuentes de saber. Si la producción del
saber no es privilegio de las escuelas, éstas se deben abrir hoy en día a nuevas fuentes de conocimiento. Sean éstas convergentes o divergentes con el espíritu y los valores de la educación, porque la educación debe ser en todo momento crítica y no seguir estrategias de censura y, además, porque, en cualquier caso, los estudiantes están confrontados a ellas y necesitan o bien aprovecharlas en su valor o bien discutirlas con conciencia crítica y lucidez.
2. La conversión de las escuelas en espacios de exploración, de descubrimiento y de
invención. El desarrollo de la robótica y de la informática está condenando los procesos
repetitivos en el mundo del trabajo y potenciando, por el contrario, los creativos e imaginativos. Es a éstos a los que se debe dedicar una escuela que apueste por el futuro. Y esto sin referirnos a las ventajas pedagógicas que un cambio de este estilo plantea. No se trata ya de asumir las escuelas como puros centros de transmisión vertical del saber, sino de convertirlas en productoras activas de conocimiento y en escenarios de descubrimiento. Sólo así se podrá responder efectivamente al entorno cambiante y al crecimiento de la cantidad de información que circula socialmente.
3. La participación de la comunidad entera en la educación. Las funciones y el alcance de la educación son tan amplios que los centros educativos no pueden ser ya su única garantía; es necesaria la participación de muchos otros agentes. La educación es un compromiso social general que no sólo afecta ya a los educadores y a las instituciones educativas. La educación se ha convertido en una dimensión de la convivencia y de la socialidad y todos están obligados a participar. Se habla con insistencia y con razón de ciudades educadoras, de comunidades educativas, de climas y ambientes propicios a la educación. Nunca, como hoy, éstos han sido tan necesarios.
4. La aceptación de la necesidad de potenciar el tipo de alfabetización propio de la sociedad de la información. Sin negar la importancia vital de la alfabetización y de la lectoescritura, hay que reconocer que ésta no basta ya para capacitar a los jóvenes a la hora de participar en el mundo laboral y social. Es necesario introducir el uso de los lenguajes audiovisuales, de la informática, de los ordenadores y de los nuevos medios. Una escuela consciente, y que responda a las exigencias de nuestro tiempo, no puede renunciar a esta tarea.
5. La creación de nuevas comunidades educativas a partir de las escuelas actuales. El
ciberespacio, las telecomunicaciones, Internet, etc., están procurando la aparición de nuevas comunidades virtuales. La escuela debe contribuir a la consolidación de nuevas comunidades educativas que, trascendiendo espacios y limitaciones, potencie nuevos valores de convivencia y nuevos ámbitos de producción y discusión del saber. Esto obligará a replantear los pilares en que tradicional-mente se han fundado los curricula y a ensayar una suerte de educación multicultural e internacional.
6. La superación del modelo fabril. Las proporciones actuales de profesorado-estudiantes, aún muy descompensadas en muchos países, el sistema de aularios —la tendencia a pensar la educación como contenible siempre en los espacios definidos como aulas—, la organización misma de los horarios en la escuela actual y la clasificación de los estudiantes en series lineales basadas en la edad proceden más de obsesiones de tipo industrial que del respeto al proceso de aprendizaje o de comunicación educativa. Forman parte de un modelo de escuela asistencial, propia del siglo XIX, que del que correspondería auténticamente a la sociedad actual. Por esta razón, sin su superación será difícil adaptarse a las nuevas exigencias.
7. La renovación tecnológica de la escuela. Es muy grave condenar a las escuelas a ser guetos tecnológicos anticuados en relación con su entorno. Es grave e improductivo. En una sociedad en que el capital humano es, sin duda, el motor decisivo de la economía, una escuela atrasada es la garantía del establecimiento de sociedades dependientes, sin autonomía. Cuidar la dotación tecnológica de las escuelas tiene que pasar a ser una prioridad en cualquier renovación educativa.
8. La redefinición del rol del profesorado. De ser los dispensadores del saber, deben encarar un nuevo papel: entrenadores y tutores en los procesos de autoaprendizaje de los alumnos, incitadores y promotores de los nuevos grupos y comunidades educativas que se generen, creadores de nuevos entornos educativos y de instrumentos pedagógicos, mediadores de conflictos, y educadores.
9. La redefinición del rol del Estado en la educación. Éste tendrá que abandonar su papel paternalista y censor. Deberá ceder autonomía curricular, de gestión y de organización a las escuelas y a su entorno, pero deberá, también, al mismo tiempo, dedicar sus mejores esfuerzos a la mejora constante de la inversión en educación y de lucha contra la segregación.
10. La aceptación del principio de la educación a lo largo de la vida.“Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información” Comunicación y educación en la sociedad de la información, Editorial , Paidós, escribe en:“Apuesta por la renovación

Conclusiones: La escuela como institución encargada de trasmitir el conocimiento acompaño y facilito las transformaciones que el desarrollo y la expansión de los estados nacionales. Su lugar en dichas transformaciones se oriento a trasmitir a las nuevas generaciones la cultura, los saberes, las normas de la sociedad nacional y las exigencias del mercado de trabajo moderno. Sin embargo los cambios a lo largo de todo el siglo y en particular con la emergencia de los procesos globalizadotes y de la sociedad de la información, ponen en cuestionamiento las bases estructurales que sustentaron la creación y expansión de los sistemas educativos. El conocimiento se presenta como una materia abundante que debe ser compartida y negociada de forma horizontal. Como lo admite Barbero “nada le puede hacer más daño a la escuela que introducir modernizaciones tecnológicas sin antes cambiar el modelo de comunicación que subyace al modelo escolar: un modelo predominantemente vertical, autoritario, en la relación maestro-alumno, y linealmente secuencial en el aprendizaje. Meterle a ese modelo medios y tecnologías modernizante es reforzar aún más los obstáculos que la escuela tiene para insertarse en la compleja y desconcertante realidad de nuestra sociedad" (Barbero, 2000: 35). Sin embargo resulta interesante señalar que si bien se la reconoce dentro de una gran crisis, no ha perdido el lugar central que siempre ocupo en la sociedad, escribe Juan Carlos Tedesco “Los grandes ejes debates sobre las orientaciones educativas el futuro ..permiten apreciar el lugar estratégico, la centralidad del conocimiento escolar y la responsabilidad de la escuela como factor clave en la determinación del futuro de nuestra sociedad. Torres a su vez señala “la cuestión docente se perfila como tema clave y urgente de la política y la acción educativa en los próximos 15 años. De la prontitud y manera como se resuelva esta cuestión dependerán, en gran medida, las posibilidades de la educación escolar -y del propio aprovechamiento eficaz de las TIC para la enseñanza y el aprendizaje-
“La aceptación de la necesidad de potenciar el tipo de alfabetización propio de la sociedad de la información. Sin negar la importancia vital de la alfabetización y de la lectoescritura, pero que no bastan ya para capacitar a los jóvenes a la hora de participar en el mundo laboral y social. Es necesario introducir el uso de los lenguajes audiovisuales, de la informática, de los ordenadores y de los nuevos medios. Una escuela consciente, y que responda a las exigencias de nuestro tiempo, no puede renunciar a esta tarea” PÉREZ TORNERO, José Manuel.,(2000). No puede dejar de pensar nuevas propuestas que garanticen la igualdad, la equidad como proyecto social y educativo comprometido con la democracia.
En definitiva el modelo de producción, comunicación y transmisión del conocimiento escolar se vinculará indefectiblemente a la calidad de enseñanza y de manera directa con la calidad de los docentes. El recurrir a las tecnologías para resolver este problema puede llevar a la paradójica situación planteada por el investigador peruano León Trahtemberg, quien señala que “esto puede producir una tendencia en América Latina, en la que los pobres accedan a la computadora, los ricos al profesor”

domingo, 8 de junio de 2008